INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES EN MURCIA Y CARTAGENA
Autoconsumo con placas solares para viviendas en Murcia y Cartagena
Instaladores autorizados Fronius y Victron
En la actualidad y gracias a la derogación del “impuesto al sol”, es posible instalar placas solares en casa y generar nuestra propia electricidad y al mismo tiempo reducir el consumo que hacemos de Iberdrola, Endesa o cualquier otra compañía eléctrica.
Todo esto se consigue sin baterías solares, de una forma sencilla, eficiente, 100% legal y sin riesgo regulatorio. A continuación detallamos en que consiste una instalación de placas solares para autoconsumo SIN y CON baterías.
El desarrollo de la energía solar y en especial del autoconsumo nos aporta en la actualidad las siguientes ventajas;
- Garantiza a los consumidores el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con los límites del planeta.
- Contribuye a reducir las necesidades de la red eléctrica.
- Genera mayor independencia energética y permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, es una actividad generadora de empleo vinculado a la transición ecológica, como ya se ha demostrado en países de nuestro entorno.
La tecnología aplicada al desarrollo de las energías renovables las ha hecho más eficientes y rentables, hasta el punto de ser capaces de producir electricidad en condiciones menos óptimas de viento o radiación solar, y en el caso de los paneles fotovoltaicos a un coste un 80% más bajo que hace una década.

Todo pensado también para que el ahorro y la eficiencia energética formen parte de la conducta cotidiana del hogar y, en el caso de instalaciones conectadas, el consumo se centre principalmente en las horas diurnas, para tirar de tu propia energía.


Autoconsumo – Placas solares SIN baterías
Esta modalidad de autoconsumo es la más extendida y aplicada por todo el mundo. Consiste en instalar placas solares con conexión a la red eléctrica y autoproducir durante el día la energía eléctrica que podamos necesitar en ese preciso momento. Como disponemos del apoyo de la de red eléctrica no es necesario la instalación de baterías para tener energía durante la noche o en épocas de lluvias. Es la opción mas acertada para viviendas y empresas por su rapidez de amortización (5-7 años dependiendo del tamaño de la instalación).
El principal beneficio es dejar de pagar por esos kW/h auto-producidos durante el día a la compañía eléctrica, además del bajo coste de este tipo de instalaciones. (Desde 4400€ para 6 placas solares y 7400€ para 12 placas solares).
Con este tipo de instalación, la energía que no usamos se vuelca a la red eléctrica y, a final de mes, tu compañía eléctrica valora esta energía cedida y compensa el gasto eléctrico de las horas nocturnas en tu factura. Gracias a esta compensación económica de los excedentes solares no necesitamos una batería para almacenar la energía sobrante ya que usamos la red eléctrica a modo de “almacenamiento”.

Autoconsumo – Placas solares CON baterías
¿Son necesarias las Baterías? Depende…
En esta modalidad la energía que no se autoconsume de forma instantánea se almacena en baterías de manera que podemos utilizarla cuando sea de noche o cuando no tengamos un día soleado.
Esta es la solución IDEAL para todas las viviendas sin suministro eléctrico. Generamos energía de sobra durante el día para poder consumirla tranquilamente durante la noche sin tener que pagar a ninguna compañía eléctrica ni por el enganche ni por la electricidad consumida cada mes.
También es una solución PERFECTA para aquellas instalaciones donde tenemos una potencia de red eléctrica limitada.
Ejemplo: Tenemos poca potencia contratada, solo 2,5kW y necesitamos ampliar pero la compañía no nos autoriza o nos pide mucho dinero. En este caso el sistema puede funcionar de forma aislada o también proporcionar la potencia extra que necesitemos sobre estos 2,5kW de potencia.



¿Cuánto cuesta una instalación de placas solares en Murcia?
Este es quizás el punto que más interesa a muchas personas. ¿Qué rentabilidad tiene y como se mide? ¿Es realista el cálculo?. La respuesta a estas preguntas es distinta para cada caso en particular. Pongamos dos ejemplos sencillos para aclarar el asunto:
Ejemplo 1: vivienda con 8 paneles solares Hyundai VG 410Wp sin baterías:
En la región de Murcia obtenemos una producción de 1700kWh al año por cada kW instalado (Datos obtenidos del portal europeo PVGIS). Por lo que una instalación de 8 paneles de 410W (2.4kWp) será capaz de generar hasta 5500kWh. Si miramos en la factura y lo multiplicamos por el precio de la energía con impuestos incluidos, 5500kWh x 0,25€/kWh, logramos un ahorro en energía aproximado de 1375.5€ al año. Si además bajamos la potencia contratada por la potencia aportada por los paneles, el ahorro es mayor. Si la instalación llave en mano cuesta 6055€ nos sale un plazo aproximado de amortización de 5.9 años sin tener en cuenta las subidas del precio de la energía.
Ejemplo 2: vivienda con 12 paneles solares Hyundai VG 410Wp sin baterías:
En la región de Murcia obtenemos una producción de 1700Kw/h al año por cada kW instalado (Datos obtenidos del portal europeo PVGIS). Por lo que una instalación de 12 paneles de 410W (4.9kWp) será capaz de generar 8800kWh. Si miramos en la factura y lo multiplicamos por el precio de la energía con impuestos incluidos, 8800kWh x 0,25€/kWh, logramos un ahorro en energía de 2200€ al año. Si además bajamos la potencia contratada por la potencia aportada por los paneles, el ahorro es mayor. Si la instalación llave en mano cuesta 7500€ nos sale un plazo aproximado de amortización de 5.2 años sin tener en cuenta las subidas del precio de la energía.
Resumiendo, lo recomendable es realizar un estudio personalizado para cada caso en particular y dimensionar el sistema en base a las necesidades reales. Nuestro departamento comercial le asesorará y realizará un estudio de su caso en particular ofreciéndole las soluciones que mejor se adapten a sus hábitos de consumo. Cada cliente en particular tiene unas necesidades distintas y no existe una instalación universal para todos.


¿Cómo funciona nuestra propuesta?
¿Que mejor forma de explicarlo que mostrando la monitorización que incluyen los equipos?
En la gráfica podemos observar como consumimos de forma instantánea la energía generada por nuestra instalación (De color GRIS). Toda esta energía autoconsumida es energía que dejamos de comprar a la empresa suministradora.
En VERDE tenemos la energía que nuestra instalación ha producido pero no hemos consumido. Esta energía que nos sobra es inyectada a la red eléctrica y en la proxima factura nos compensarán a 0,05€ por Kw/h. De esta forma compensaremos este saldo a favor con el consumo nocturno.
Finalmente en BLANCO tenemos el resto de la energía que hemos consumido en nuestra instalación. Esta se verá compensada en la factura de electricidad con la parte de color VERDE. Este sistema monitorización energética además nos servirá para controlar el consumo energético de nuestra instalación.
PARTNERS
Nuestros Partners
